El método STAMPED es un acrónimo ampliamente utilizado en la industria para asegurar la correcta selección de mangueras y sus accesorios. Es crucial para la seguridad, la eficiencia y la durabilidad de los sistemas que utilizan mangueras, como los sistemas hidráulicos, neumáticos o de transferencia de fluidos. En Gomaeme hemos adaptado el cuestionario, puede acceder clickeando aqui.
Cada letra del acrónimo representa un factor clave a considerar:
-
S – Size (Tamaño): Se refiere al diámetro interno (ID) y la longitud de la manguera. El diámetro interno es vital para asegurar el flujo adecuado del fluido y evitar pérdidas de presión o un calentamiento excesivo. La longitud debe ser la correcta para la aplicación, permitiendo la flexibilidad necesaria sin estar ni demasiado tensa ni demasiado suelta.
-
T – Temperature (Temperatura): Es fundamental considerar tanto la temperatura máxima y mínima del fluido que pasará por la manguera como la temperatura ambiente a la que estará expuesta la manguera. Una manguera que no soporte las temperaturas puede degradarse, endurecerse, ablandarse o incluso fallar catastróficamente.
-
A – Application (Aplicación): Aquí se analiza el uso específico de la manguera y el entorno en el que operará. Esto incluye:
- Si la manguera estará expuesta a abrasión, vibraciones, productos químicos, luz solar, ozono, etc.
- El radio de curvatura requerido.
- Si es una aplicación estática o dinámica.
- Si hay requisitos específicos de flexibilidad o elongación.
-
M – Material/Media (Material/Medio): Se refiere al tipo de sustancia (líquido, gas, sólido) que la manguera transportará. Es fundamental que los materiales de construcción de la manguera (especialmente la capa interna) sean químicamente compatibles con el medio para evitar la corrosión, hinchazón, deterioro o contaminación del fluido. También se debe considerar la viscosidad, la concentración de químicos y la abrasividad de la sustancia.
-
P – Pressure (Presión): Este punto abarca la presión de trabajo máxima del sistema, incluyendo posibles picos de presión o sobretensiones. La manguera seleccionada debe tener una presión de trabajo nominal igual o superior a la presión máxima del sistema para evitar fallas, fugas o estallidos. También se considera si la aplicación es de presión o de vacío.
-
E – Ends (Extremos/Conexiones): Se refiere al tipo y estilo de los acoplamientos o terminales que se conectarán a la manguera y al sistema. Hay una gran variedad de tipos de roscas, sellos y métodos de conexión (NPT, JIC, BSP, etc.) que deben ser compatibles con los componentes del sistema.
-
D – Delivery (Entrega/Flujo): Aunque a veces se omite en versiones simplificadas del método (quedando como STAMP), se refiere a las consideraciones finales como el flujo volumétrico o la velocidad del fluido. Esto asegura que la manguera pueda manejar el volumen de fluido requerido sin generar excesiva turbulencia o pérdida de energía. También puede incluir aspectos logísticos y de entrega.
#ManguerasIndustriales #IngenieríaIndustrial #Mangueras
…